Loma Verde: vecinos marchan en defensa de su ambiente; Municipalidad acusa a un antiguo barrio privado

Mientras la Municipalidad denuncia al Club Privado Loma Verde por usufructuar «sin ningún tipo de habilitación» el predio en el que se pretende construir 180 viviendas en el marco del programa Procrear, los vecinos de esta localidad se manifestaron esta tarde (ver fotografía) en contra de la obra que afectará un espacio densamente arbolado «con árboles de más de cien años de antigüedad».
El Club Privado Loma Verde es un complejo de 64 has fundado en 1975, y se transformó ahora en el destinatario de las acusaciones oficiales. Según la comuna, el emprendimiento privado usufructúa el lugar para alojar caballos y realizó «una obra irregular del desagüe de cloacas» de su planta de tratamiento. «Nadie se puede apropiar de un lugar que no le pertenece ni negar el derecho a la vivienda».

Sin embargo, las quejas contra la iniciativa de construir allí las viviendas provienen de sectores ajenos al club privado, que ponen en tela de juicio los cuestionamientos municipales y consideran que el eje del problema es otro: «Loma Verde no está preparada para incorporar más de 1000 personas dentro de ese plan de 180 viviendas a construirse en Oldman y Leguizamo», sostienen. «Sólo quienes ya vivimos hace varios años en Loma Verde sabemos que ni los servicios esenciales como luz, gas, agua, transporte, ni la infraestructura referida a salud y educación son suficientes en este momento. Sufrimos varios cortes de luz por semana arruinando nuestros electrodomésticos, la mayoría de sus calles son de tierra, hay mucha gente sin cloacas y sin agua potable y una sola escuela pública y una salita de Primeros Auxilios absolutamente desbordadas. Y para completar el panorama, hasta el predio donde se quiere construir el complejo de viviendas sólo llega una línea de colectivo». Otra opinión: «Se pretende comenzar a desmalezar y talar sin antes consultar a los vecinos cuáles son nuestras prioridades en el barrio, y sin haber hecho las obras de urbanización requeridas para la cantidad de personas que puedan vivir en el barrio que quieren construir (por ejemplo: calles de acceso a colectora, asfalto, electricidad, cloacas, escuelas, servicios médicos).⁣⁣ Seamos conscientes de que no sólo son árboles, ahí también viven pájaros. ¡Construyamos nuestras viviendas sin destruir las viviendas y el ecosistema de otros! Sin biodiversidad puede parecer «progreso», pero es retroceso».⁣⁣

La falta de diálogo de la Municipalidad con los vecinos, tal como sucedió con la construcción de la alcaidía en el barrio Cementerio en Belén de Escobar y la rezonificación de la Ruta 26 en Ingeniero Maschwitz, se repite, esta vez en Loma Verde.