«Las motos pasan a 100 km/h y ningún problema»
La información generó satisfacción en algunos y estupor en otros. Los medidores de velocidad no son comunes en Escobar, pero, según anunció un vecino, la Municipalidad estaba instalando uno en la Avenida Kennedy, principal arteria del barrio El Cazador. Raúl, uno de los vecinos, opinó que su instalación tiene un valor relativo: “Ninguna cámara de Escobar está homologada por Vialidad Nacional, que es quien debe aprobarlas para que puedan utilizarse como foto-multas. Por eso, si no se dieron cuenta, ya no están las cámaras en la Ruta 25; no son legales. Si reciben multas de cámaras no homologadas, no las paguen. Consulten a un abogado porque no es legal, lo hacen los municipios para recaudar fondos”.
Hernán, otro vecino, señaló una discrepancia técnica y legal: “No, Raúl, no es Vialidad quien habilita los radares fotográficos. La Ley 19.511 de Metrología Legal establece que esa tarea le corresponde al INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que otorga la habilitación y controla los radares anualmente. Siempre hay que apelar las sanciones de estos abusivos”.
Varias personas expresaron su desacuerdo con la decisión oficial, y muchos consideraron que el objetivo de los dispositivos es únicamente recaudatorio: “¡Foto-multas por todas partes para recaudar! Pero de cámaras de seguridad para la población, ¡ni hablar!”; “Ya se acercan las fiestas, ¡hay que juntar para el pan dulce!”; “Frente a la Fiesta de la Flor también hay, y la multa llega antes que vos a tu casa”; “Esto es abuso de poder a la vista de todos… mientras tanto, las calles están desastrosas y el robo sigue impune”.
Otro vecino comentó sobre la poca atención que muchos le prestan a los medidores de velocidad, así como su falta de funcionamiento en muchos casos: “Los únicos que respetan el límite son los automovilistas; las motos pasan a 100 km/h y ningún problema. Desde la calle Libertad hasta el cementerio hay siete cámaras y dos limitadores, pero a las motos no les importan”. Otro comentó con tono irónico: “Es ridículo. Habría que hacer una estadística: creo que menos de la mitad de las cámaras instaladas funciona, y aun así siguen instalando más. Sería interesante saber el nombre de los funcionarios que hicieron la compra”.
Aun con estos cuestionamientos, la mayoría coincide en que circular a 80 o 100 km/h por calles no preparadas para ello, donde además caminan peatones ante la falta de veredas, requiere de la atención y responsabilidad de los conductores, muchos de los cuales, lamentablemente, parecen no preocuparse en absoluto.
Parece que los lelos que comentan, no entendieron que es lo que colocaron en Kennedy. Parece que hay eligieron seguir haciendo docencia con los conductores desconsiderados de siempre, que nada respetan, pero mucho se quejan, aunque para mi, lo único que funciona (probado en el mundo entero) es romperlos al medio con multas. Harto de que me pasen en curvas con autos de frente y pasando seguro a más de 80. Preguntenle a la veterinaria que va en bici por el barrio y después me cuentan.
Luego de leer los proyectos y gastos estimados en seguridad presentados el lunes pasado por las autoridades de Asborno y Estrada , quede cavilando si entre esas erogaciones, estarán comprendidos algun agente de Prevencion comunitaria en las esquinas de las distintas escuelas y colegios y no solo de las que estan a una cuadra de la plaza San Martín. Ej: Escuela de Floricultura lugar en el que se hace muchas veces dificil circular para salvaguardar la vida de los alumnos que cruzan desde la parada del colectivo y el estacionamiento del predio floral. Ah …me olvidaba… los chicos de ese establecimiento esperan para ingresar hasta casi las 7y30 horas….no pueden ingresar antes para no estar expuestos en las veredas? Ideas locas de un viejo padre y abuelo