Intendente visitó refugio canino; vecinos reclaman castraciones masivas
Días atrás, el intendente Sujarchuk visitó el Centro de Concientización y Adopción Dos Orejas, ubicado en Ingeniero Maschwitz y dirigido por su pareja, Macarena Lemos.
La información publicada por el propio intendente en su Facebook, fue rápidamente aprovechada por vecinos que desde hace tiempo vienen reclamando una mayor cantidad de castraciones en el distrito, para cumplir con la legislación bonaerense vigente. Así, un vecino con el seudónimo de Pasa León, se dirigió al jefe comunal diciendo: «La prevención para evitar que los animales terminen en refugios es la castración masiva de perros y gatos en todos los barrios, para equilibrar sus poblaciones y que nazcan solo aquellos que puedan tener un hogar, una familia humana que los cuide… La Ley 13.879 es una obligación que el intendente debe cumplir en beneficio de la salud pública integral.»
Mariana, por su parte, coincidió con este enfoque, añadiendo: «Es necesario continuar con las castraciones, especialmente en los barrios más humildes, donde ha crecido mucho la cantidad de animales en las calles.»
Susana, vecina de Matheu, también pidió una mayor presencia y acción municipal: «Sr. Intendente, es muy necesario que se controle la cantidad de mascotas en los barrios, que se verifique si están vacunadas, al menos contra la rabia, y que se atiendan los casos de animales enfermos que tal vez no tengan acceso a atención veterinaria y solo esperan su deceso. Las desparasitaciones también son necesarias. Sé de las campañas de castración de Zoonosis, soy de Matheu y mis mascotas fueron castradas en el Polideportivo, pero hay gente que no se entera, así que la divulgación de estas acciones debería ser mucho más importante. Agradecemos enormemente la labor de los proteccionistas.»
Marcia describió una situación común, que exige una intervención urgente y constante del Municipio: «En la calle Tupac Amaru, entre Anahí y Almafuerte, hay una perra que necesita ser castrada, pero sus dueños no se ocupan. Ya ha tenido varias camadas. Por favor, si pueden ayudar, sería muy importante.»
Natty, en cambio, expresó su desacuerdo con la creación de más refugios: «Por favor, no creen más refugios. Se amontonan perros que sufren, no son mimados, no los adoptan. Hay refugios con 400 perros hace mucho tiempo, viviendo encerrados en caniles. No son animales sueltos, ¡qué mal concepto tienen de crear más refugios!»
Finalmente, Carla subrayó otra crítica situación: «Solo 10 caniles hay. Si llevás un animal de la calle, te dicen que lo lleves a Zoonosis, pero cuando llegás, no los quieren recibir y te dicen que lo dejes donde lo levantaste.»
Pasa León. ¿Será libertario? Es raro ellos que no quieren que el estado nacional entregue medicamentos oncológicos ni los de PAMI, quieren que el estado municipal haga castraciones masivas.
Te entiendo Jorge, lo ideal sería sacrificarlos, es mas barato que castrar.
Es el nombre de una ONG que reclama el cumplimiento de la ley provincial 13.879 de equilibrio poblacional de perros y gatos.
Esxiste desde hace años y nada tiene que ver con política.
León es el nombre de un galgo que terminó muriendo como consecuencia del maltrato, como casi todos los galgos en manos de galgueros. Otro tema que el municipio desatiende.
Q raro q el Intendente visite solo el Centro Dos Orejas, cuando hay perros abandonados x donde mires…estaria bueno q sigan las castracciones y de paso visite los Barrios x ej Paravi, no x los perros sino x las necedidades de Barrio. Creo q todos tenemos derechos y para eso pagamos los Impuestos bien caritos. Gracias Intendente!
Contento de que mis impuestos se utilicen para mantener mascotas que se reproducen exponencialmente. Veré mañana como le doy de morfar a mis hijos, no pasa nada.
Darle de comer a tus hijos es una obligación tuya.
Sin embargo la ley 13,879 de la provincia de Buenos Aires obliga a todos los municipios a castrar para equiparar la cantidad de animales con la cantidad de familias que puedan llegar a recibirlos. Es una cuestión de salud pública, también. Pero usted parece que prefiere la muerte como hacían antes de 2011 en todos los zoonosis…
Cuando se ignora se habla de más