Inauguración de Malba Puertos: Costantini quiere que Escobar «se convierta en el centro de zona norte»

 

El Museo Malba Puertos ya es una realidad. La sede escobarense del espacio cultural abrió sus puertas, con salas de exposiciones y actividades al aire libre, con entrada libre y gratuita.
Eduardo Costantini, fundador y presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), es el responsable de varios emprendimientos en el área de la cultura en Escobar, como por ejemplo la puesta en valor del Teatro Seminari – Cine Italia y de la Plaza San Martín de Belén de Escobar. Y durante la inauguración expresó el motivo de su apuesta por el distrito: «Queremos que Escobar se convierta en el centro de zona norte, que sea un lugar de destino para compartirlo con todos”.

El nuevo museo está ubicado en el barrio Puertos (acceso directo desde Panamericana, Km 45 del ramal Escobar), cuenta con una sala de exposiciones interna dedicada a proyectos artísticos contemporáneos, con vistas a los lagos, y un sistema de control de luz adaptable a cada proyecto. También incluye una sala de exposiciones externa bajo una cubierta con cúpulas traslúcidas, pensada como un espacio flexible y de usos múltiples para performances, teatro, danza, conciertos y proyecciones.

El predio abarca espacios públicos, jardines y bosques. Allí puede visitarse el Pabellón Chaile, que alberga grandes esculturas de este artista, en un entorno que conecta arte y naturaleza. Las Salas del Bosque funcionarán como un museo vivo y también como laboratorio para la observación y el estudio de plantas exóticas, y ofrecerá talleres para niños, estudiantes y adultos.

Este nuevo espacio será uno de los primeros museos del mundo –junto al Museo Boymans Van Beuningen, de Holanda, y del Louvre, el Centre Pompidou y la Colección FRAC, en Francia– en abrir al público su reserva técnica, con capacidad para entre 800 y 900 piezas, de manera que los visitantes puedan observar el proceso de conservación de las obras de arte.

En total, el proyecto implicó una inversión de 10 millones de dólares y fue financiado por Consultatio, empresa desarrolladora de Puertos y socio corporativo del Malba.