Escobar dividido: el Pacto del Futuro enciende la polémica

«En la ONU nos disociamos del Pacto del Futuro», declaró recientemente la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. Su justificación fue la siguiente: «Elegimos un mundo mejor para cada uno de los niños, hombres y mujeres que habita nuestro suelo. Argentina quiere tener alas para su desarrollo, sin estar sujeto a un peso indebido de decisiones ajenas a nuestras metas. Argentina será un Faro de Libertad».

Pero, ¿qué es exactamente el «Pacto del Futuro», respaldado por 143 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas, según el intendente Sujarchuk y La Libertad Avanza de Escobar? Ambos presentan visiones diametralmente opuestas:

Sujarchuk: «(El acuerdo) enfrenta grandes desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la promoción de la paz y seguridad»

Me resulta llamativo y preocupante que el gobierno nacional se haya posicionado en contra del #PactoDelFuturo, en sintonía con países como Venezuela, Haití, Burkina Faso y Chad, entre otros. En cambio, Estados Unidos, Israel, Japón, la Comunidad Europea, nuestro aliado estratégico Brasil, naciones hermanas como Uruguay y Chile, los integrantes del BRICS, por citar algunos, respaldan este acuerdo mundial para enfrentar grandes desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la promoción de la paz y seguridad.
No se entiende la agenda libertaria de política exterior. Por eso llamo a la reflexión a la Cancillería y de sus autoridades, así como a la toma de conciencia de la sociedad porque Argentina no puede quedar afuera de la #Agenda2045, la traza hacia un futuro sostenible desde una perspectiva multilateral que promueve acciones para el crecimiento económico, más igualdad de oportunidades y mayor equidad social y política.
Aviso a los trolls libertarios: antes de atacar fíjense con quiénes están votando y expliquen por qué aíslan a nuestro país del futuro global, el uso de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad y la posibilidad de crear espacios inclusivos, abiertos y seguros que reduzcan las brechas digitales y respeten, protejan y promuevan derechos sociales, políticos y económicos de la nueva ciudadanía.

LLA de Escobar: «Argentina será un faro de libertad»

Desde la postura que tomó la Argentina al elegir un cambio, QUE ELEGIMOS MAS DEL 50% DE LOS Argentinos, No podemos apoyar estos postulados globalistas que apuntan a disolver y actuar por encima de cada país y sus decisiones.

El cuidado de las familias debe estar a cargo de las propias familias, ya que es ahí donde comienza a constituirse la sociedad. Debemos proteger y salvaguardar la privacidad de los datos de los usuarios de medios digitales.

Estábamos en contra de la Agenda 2030 y estaremos en contra de la Visión 2045. Respetamos la libertad de cada individuo para construir su propia vida y hacerse responsable de sus decisiones. Cada persona tiene derecho al control exclusivo de sus elecciones, sus acciones y su cuerpo, basados en el derecho a la libertad, a la propiedad y al respeto a la vida.

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la Canciller @diana_mondino y al Foro Alberdiano, un espacio donde podemos debatir y luchar contra estas ideas globalistas decadentes.

Argentina será un faro de libertad!!!