El dengue y el peligro del agua estancada en la estructura de un edificio abandonado
En el marco de la lucha contra el dengue, la Municipalidad está llevando a cabo operativos de bioeliminación de larvas de mosquitos mediante un biolarvicida “natural y sostenible”, mientras que la provincia avanza con la vacunación contra el dengue para quienes hayan contraído la enfermedad entre el 1 de enero y el 30 de agosto de 2024 y tengan entre 15 y 59 años.
Para algunos vecinos, sin embargo, estas medidas son apenas una gota en el océano, y mencionan los charcos y zanjas con agua estancada en los barrios del distrito.
Pablo, un vecino de Maquinista Savio, comenta que en su barrio «hay varios kilómetros de zanjas con agua podrida, un verdadero criadero de mosquitos».
Otro punto emblemático y frecuentemente denunciado es el imponente esqueleto de un edificio abandonado en la Avenida San Martín de Belén de Escobar. Este edificio, que alguna vez se proyectó como hotel, tiene a sus pies un verdadero lago de agua estancada cubierto por una espesa capa de verdín (ver fotografía).
Ante esta situación, las vecinas Adriana y Luciana se preguntan si en esa auténtica “reserva de agua estancada” también se aplicará el biolarvicida. Para ellas, este lugar representa “la mayor fuente de mosquitos y ratas de todo el partido”.
Deja tu comentario