Conectar para Desconectar, ¡nuestro Rincón Literario!

Bienvenidos a «Conectar para Desconectar», un Rincón Literario donde podrás viajar por nuevas sensaciones y emociones a través de notas y poesías de autores locales.

«El arte existe para que la realidad no nos destruya». Niestzsche

Entrevista a Ruly Fernández (ver fotografía): músico y escritor

Nacido bajo el signo de libra el 6 de octubre de 1971.

Un ejemplo de perseverancia y amor al arte.

 

¿De dónde sos Ruly?

Soy nacido y criado en Ingeniero Maschwitz.

¿A qué edad comenzaste a dedicarte a la música?

Desde que tengo memoria, mi vida siempre estuvo ligada a la música. Lo típico, cuando se escuchaba música en casa, hacía como que cantaba y tocaba algún instrumento. A los trece años tuve mi primera guitarra y junto a los amigos del barrio armamos nuestra primera banda, que se llamaba “Cielo Indio”. Tocamos varios años acá en la zona y en Capital Federal. Luego, el camino siguió con otras bandas, como: Unidos por la Moy, Subsuelo Blues y Desde el barro. Después todo decantó en tocar como solista, es más, justo en este momento estoy grabando un disco nuevo.

¿Qué instrumentos tocás?

Toco la guitarra, la armónica y el violín. Con el violín toco en varios proyectos de terceros, que me convocan para grabar algún tema o que los acompañe en alguna presentación. Es lo que más movimiento le da a mi vida musical.

Contame un poco sobre tu faceta de escritor…

La literatura es parte fundamental en mi vida. Hace años que escribo. Lo hago porque me nace, puede que surja un poema, un cuento, una canción… Estoy trabajando hace tiempo en un librito, que ya falta poco terminar. “El Verano de los Niños” es el título, y además, la editorial “Pequeño Cabo Suelto” -una editorial a pulmón, de acá,  de Maschwitz-, está trabajando en una antología donde participo junto a autores locales.

¿Qué consejo le darías a las personas que recién comienzan a transitar este camino?

Humildemente y en relación a mi experiencia con la música y literatura, les podría decir que sigan fieles a su sentimiento. El amor por lo que hacemos es lo que nos moviliza, y a pesar de todos los desaires, lo injusto y lo poco valorados que nos sintamos con respecto a nuestro arte, tenemos que estar felices de poder expresarnos con las palabras, con un instrumento, pintando, o con cualquier otra forma de expresión cultural. Sentirnos bien con nosotros mismos es fundamental, y lo que tenga que suceder, sucederá, tarde o temprano.

¿Dónde se pueden comunicar las personas interesadas en conocerte o contratarte?

Por IG rulyfernandez2022, ahí me pueden mandar mensajes por grabaciones con el violín, o acompañamiento en vivo. Y por si alguien quiere escuchar, les cuento que tengo dos discos en Spotify y Youtube.

Nota de Rita Frank.