Conectar para Desconectar, ¡nuestro Rincón Literario!

Bienvenidos a «Conectar para Desconectar», un Rincón Literario donde podrás viajar por nuevas sensaciones y emociones a través de la poesía  de autores locales.

«El arte existe para que la realidad no nos destruya». Niestzsche

Entrevista a Rita Frank (ver fotografía): creadora de nuestro «Rincón Literario»

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Recuerdo mi primera poesía a los 8 años. Se la leí a mí abuela y ella lloró de emoción porque escribí sobre la casa donde vivíamos. Y a esa edad era como un juego, todo lo que veía lo transformaba en poesía, sin saber que era poesía. Solo me nacía.

Contanos algo sobre tu último libro, en el que encarás un tema muy interesante.

Este es mí cuarto libro en papel, tengo un e-book también. Pero a los dos últimos les digo «librito» por el tamaño… descubrí un formato más chico que me gustó mucho porque es práctico para llevarlo en la cartera, en el morral, donde sea, y Experiencia Ayahuasca concretamente es una experiencia personal que tuve la suerte de vivir, no hace mucho, y me movilizó tanto, que quise dejarla plasmada.

¿A quiénes está dirigido?

Creo que principalmente a personas que están en una búsqueda espiritual, en un camino de sanación interior, con la idea o ganas de un cambio en su vida, por el motivo que sea. Está apuntado al público en general, desde los adolescentes a ancianos. Es una experiencia enriquecedora que vale la pena vivir aunque sea a través de la lectura.

Algunos datos personales: ¿Dónde naciste?

Nací en Oberá, un pueblo de la provincia de Misiones. A los 10 años vine a Maschwitz, donde me crié.

¿Algún pasatiempo?

Bueno, te podría decir que mi pasatiempo es leer, pero soy artesana y también me gusta trabajar en telar. Soy tarotista hace muchos años…y no sé si definirlos como pasatiempos. A todo lo que hago, le pongo mucha pasión.

¿Tu libro preferido?

No lo tengo un libro preferido, amo todos los libros, me encantan. Mí primer libro lo leí a los 5 años, obviamente era un libro de escuela, pero luego seguí con revistas y todo lo que apareció en mi camino. Leo diversos autores y últimamente estoy leyendo mucho de autores locales. Me gusta conocer y disfrutar la escritura de mis colegas.

Ahí va

Ahí va, revisando huellas,

madurando frutas de viejas quimeras

abonando tierras que aún no han parido,

haciendo lugar para nuevas siembras.

Ahí va, trabajando el tiempo del renacimiento,

cambiando de piel, pateando basura.

Sacudiendo el polvo de viejos caminos

descartando todo lo que ya no suma…

Caminar liviano es un desafío.

Rita Frank -Poeta- @alquimiaesarte

 

Te invito

Te invito a ser lo que debes.
A encender las brasas de la amistad
donde tirita la indiferencia.
A ser árbol en medio del camino
y darle sombra al cansado peregrino.
Te invito a gozar de la vida.
A disfrutar de lo poco que tienes
sin preocuparte de lo mucho que te falta.
Vayamos en busca del Dios verdadero
desechando incertidumbre y religión
Te invito también a llorar.
Con el llanto arrepentido
del que comprende sus errores pasados
y comienza una nueva vida.
A ser más niño cada día.
Te invito a repartir con alegría
donde mezquina el egoísmo.
A repartir aliento, cariño y dulzura,
pues aún queda una moneda de ternura
en el ancho cofre de tu vida.

Alberto Cirkov

También

No tenemos nada en común

sino el camino

un tronco de árbol

el suicidio de las flores en invierno

el mar azulverde

las nubes.

Mirarnos a los ojos

también.

No tenemos nada en común

sino el camino

pinotea

el run run de los sueños por las noches

las azaleas que entran por las ventanas con el sol

y un amor.

Y un dolor cenizo

también.

No tenemos nada en común

sino el camino

papeles insumisos

un beso guardado en las escaleras de madera de San Telmo

bajando al mismo tiempo

y un farol abril que titila.

Diciembre en los finales

también.

Juan Botana