Asistir y capacitar
«Somos un equipo de vecinos: Ely Venega, Ana Inés Sosa Márquez, Mariana Corti, Ester Soto y Adrián Lobato que, con la ayuda de la vicepresidenta de las Sociedad de Fomento de Maschwitz, la Sra. Maria Cristina Curti, aspiramos a generar los medios para mejorar viviendas y barrios, a través de la capacitación, la autoconstrucción y el voluntariado, y la asistencia educativa y desarrollo de capacidades de niños, jóvenes y adultos». De este modo se presenta este grupo de vecinos de Ingeniero Maschwitz, actualmente abocado a la creación de una ONG llamada Construcción Cívica. «Estamos prontos a inaugurar un servicio que consiste en un modelo muy particular de comedor social, bajo el formato «para llevar”, protegiendo de ese modo la dignidad de los beneficiados y el hábito de la cena con el grupo familiar» explica Adrián. Los miembros de la entidad propondrán y priorizarán un listado de las personas y/o familias que recibirán las viandas calientes, hasta cubrir los cupos diarios. A tal fin, las personas asistidas deberán retirar la ayuda ofrecida de la Sociedad de Fomento de Ingeniero Maschwitz, en el día y horario convenidos. “Además escucharemos y relevaremos la situación personal de los asistidos, para ayudarlos y enseñarles a desplegar todas las herramientas que favorezcan su integración socio-laboral” aseguran los integrantes de Construcción Cívica.
“Esta nueva acción solidaria es sin fines de lucro y de manera apartidaria y nos proponemos brindar en principio treinta viandas calientes, dos veces por semana, por la tarde/noche, en un horario a definir, viandas que habrán sido cocinadas con todo el cariño, los cuidados bromatológicos y respetando los protocolos de prevención por el COVID-19. Para ello la Sociedad de Fomento de Ing. Maschwitz nos ha facilitado el aula donde funcionaba el Taller de Cocina, que cuenta con un horno pizzero, una cocina común y una mesada con pileta y un freezer, todos elementos que estamos reacondicionando. Desde la ONG Construcción Cívica, estamos reequipando las instalaciones de la siguiente manera:
• Gestionamos con una empresa local la donación de un tanque de agua (el edificio está sin el servicio vital).
• Un plomero sanitarista donará la mano de obra para instalarlo.
• Hemos recibido la donación de una heladera domiciliaria usada en excelente estado.
• Nos acaban de ofrecer una segunda heladera a retirar.
• Nos han donado una segunda cocina domiciliaria usada a retirar.
• Proveeremos dos mesadas de acero inoxidable para procesar la comida de manera higiénica y segura.
• Hemos recibido por parte de una empresa del Parque Industrial de Garín la donación de alcohol en gel y los recipientes tipo tapper para entregar las viandas.
• Recibiremos la donación de guantes de látex para los voluntarios.
• Otro vecino se comprometió a donar barbijos para los voluntarios.
Por supuesto que nos faltan un montón de cosas aun, pero sabemos de la solidaridad infinita de la gente y que pronto las conseguiremos. Hay que empezar y luego la ayuda aparece. Por supuesto también necesitamos que se sigan sumando los voluntarios para hacer, entre todos, más liviana la tarea.
Les transmitimos las cosas que tal vez le sobren y puedan donar o prestar: ollas y cacerolas grandes o medianas; coladores grandes o medianos; fuentes de acero inoxidable; fuentes y bols plásticos; asaderas; sartenes grandes; jarros; cuchillas, pelapapas y utensilios de cocina etc.; tablas de madera para picar; repasadores, rejillas o valerinas, rollos de papel; detergente, Cif, limpiador desengrasante (tipo Mister Músculo); esponjas tipo Mórtimer, esponja tipo Patito y Virulana; film adherentes (para tapar las viandas); lavandina, Procenex, trapos de pisos; escoba, escobillón, escurridor de goma y balde; calefón a gas nuevo o usado en buenas condiciones. También comestibles para ir acopiando o ampliar la cantidad de viandas y/o días, si se suman más voluntarios: fideos secos (para guiso); polenta; arroz; lentejas; arvejas; porotos; latas de tomate; tomate fresco; papa; batata; cebolla; zanahoria; zapallo; proteínas (pollo, chorizo, carne, etc.); queso de rallar; aceite; sal gruesa y fina; orégano; pimienta; ají molido; pimentón dulce; hojas de laurel; frutas en general y cualquier otro alimento sugerido para contribuir a las viandas.
Para coordinar la recepción y/o retirar las donaciones, o para ofrecerse a formar parte del equipo o como voluntario para ayudar en la entrega de las viandas (desde el 1° piso a la planta baja), por favor comunicarse con Adrián Lobato:
– Whatsapp: 54 911 4163 -5444
– Correo: lobato_adrian@yahoo.com.ar
– mns de Facebook: Adrian Lobato
– mns de Facebook: Construcción Cívica Ong – Asociación Civil
Desde ya, ¡muchas gracias!»
“Esta nueva acción solidaria es sin fines de lucro y de manera apartidaria y nos proponemos brindar en principio treinta viandas calientes, dos veces por semana, por la tarde/noche, en un horario a definir, viandas que habrán sido cocinadas con todo el cariño, los cuidados bromatológicos y respetando los protocolos de prevención por el COVID-19. Para ello la Sociedad de Fomento de Ing. Maschwitz nos ha facilitado el aula donde funcionaba el Taller de Cocina, que cuenta con un horno pizzero, una cocina común y una mesada con pileta y un freezer, todos elementos que estamos reacondicionando. Desde la ONG Construcción Cívica, estamos reequipando las instalaciones de la siguiente manera:
• Gestionamos con una empresa local la donación de un tanque de agua (el edificio está sin el servicio vital).
• Un plomero sanitarista donará la mano de obra para instalarlo.
• Hemos recibido la donación de una heladera domiciliaria usada en excelente estado.
• Nos acaban de ofrecer una segunda heladera a retirar.
• Nos han donado una segunda cocina domiciliaria usada a retirar.
• Proveeremos dos mesadas de acero inoxidable para procesar la comida de manera higiénica y segura.
• Hemos recibido por parte de una empresa del Parque Industrial de Garín la donación de alcohol en gel y los recipientes tipo tapper para entregar las viandas.
• Recibiremos la donación de guantes de látex para los voluntarios.
• Otro vecino se comprometió a donar barbijos para los voluntarios.
Por supuesto que nos faltan un montón de cosas aun, pero sabemos de la solidaridad infinita de la gente y que pronto las conseguiremos. Hay que empezar y luego la ayuda aparece. Por supuesto también necesitamos que se sigan sumando los voluntarios para hacer, entre todos, más liviana la tarea.
Les transmitimos las cosas que tal vez le sobren y puedan donar o prestar: ollas y cacerolas grandes o medianas; coladores grandes o medianos; fuentes de acero inoxidable; fuentes y bols plásticos; asaderas; sartenes grandes; jarros; cuchillas, pelapapas y utensilios de cocina etc.; tablas de madera para picar; repasadores, rejillas o valerinas, rollos de papel; detergente, Cif, limpiador desengrasante (tipo Mister Músculo); esponjas tipo Mórtimer, esponja tipo Patito y Virulana; film adherentes (para tapar las viandas); lavandina, Procenex, trapos de pisos; escoba, escobillón, escurridor de goma y balde; calefón a gas nuevo o usado en buenas condiciones. También comestibles para ir acopiando o ampliar la cantidad de viandas y/o días, si se suman más voluntarios: fideos secos (para guiso); polenta; arroz; lentejas; arvejas; porotos; latas de tomate; tomate fresco; papa; batata; cebolla; zanahoria; zapallo; proteínas (pollo, chorizo, carne, etc.); queso de rallar; aceite; sal gruesa y fina; orégano; pimienta; ají molido; pimentón dulce; hojas de laurel; frutas en general y cualquier otro alimento sugerido para contribuir a las viandas.
Para coordinar la recepción y/o retirar las donaciones, o para ofrecerse a formar parte del equipo o como voluntario para ayudar en la entrega de las viandas (desde el 1° piso a la planta baja), por favor comunicarse con Adrián Lobato:
– Whatsapp: 54 911 4163 -5444
– Correo: lobato_adrian@yahoo.com.ar
– mns de Facebook: Adrian Lobato
– mns de Facebook: Construcción Cívica Ong – Asociación Civil
Desde ya, ¡muchas gracias!»
Deja tu comentario