Anuncian la construcción de un nuevo puerto exportador en Escobar; Sujarchuk se atribuye la iniciativa
Construirán un puerto exportador en Escobar; la inversión asciende a U$S 600 millones; Sujarchuk se atribuye la iniciativa
El gobierno nacional anunció la construcción de una terminal portuaria multipropósito en el partido de Escobar, así como un segundo muelle especialmente diseñado para la exportación de commodities.
La iniciativa, que será financiada con capital privado, requerirá una inversión superior a los 600 millones de dólares.
Como suele suceder con las obras realizadas en el partido de Escobar, aunque sean financiadas por Nación o Provincia, el intendente se adjudicó la iniciativa, asegurando que fue impulsada por él desde su primer mandato. En una conferencia de prensa celebrada hoy, afirmó haber contado con el apoyo de la entonces gobernadora Vidal, el gobernador Kicillof y el presidente Milei.
El futuro puerto, ubicado entre el actual puerto regasificador y Campana, que será inaugurado en aproximadamente tres años, estará orientado a la exportación, consolidándose como un punto estratégico dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, con salida directa al océano Atlántico. La obra generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajo directos: 1.500 destinados a la construcción de caminos, la infraestructura básica portuaria y el inicio de las operaciones, y otros 1.500 en mano de obra especializada, como obreros, capataces, directivos y otros profesionales. Se prevé también un impacto indirecto positivo, dado que se demandarán servicios como empresas petroleras, estaciones de servicio, centros de abastecimiento, hospedaje, depósitos, transporte y logística. La terminal adoptará tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y energías renovables.
El proyecto contempla la construcción de una autopista de 18 kilómetros, con accesos y salidas distribuidos a lo largo del trayecto, que conectará la terminal con la Panamericana, a la altura del parque industrial de Loma Verde. Según Sujarchuk, en el futuro, el tráfico pesado que se dirige al frigorífico Frimsa utilizará esta nueva traza. Sin embargo, aún no se ha definido si será de libre circulación para el tránsito liviano.
Con evidente satisfacción, Sujarchuk afirmó que el futuro emprendimiento pagará tasas municipales, las cuales constituirán «un ingreso significativo que podría transformar sustancialmente y de manera positiva la matriz económica del distrito». Sin embargo, aclaró que dicho impacto se verá «a muy largo plazo».
La terminal portuaria multipropósito se ubicará en el km 77 de la margen derecha del río Paraná de Las Palmas y se convertirá en un centro logístico, con un muelle de 375 metros de longitud y una profundidad de 17 metros. Ocupará un predio de 32 hectáreas, con la posibilidad de ampliarse a más de 80. El muelle para la exportación de commodities se situará en el km 70 del río y contará con un muelle de casi 240 metros y áreas operativas de 50 hectáreas, también ampliables. Además, se habilitará un área de operaciones para la Prefectura Naval Argentina, con el fin de reforzar el control y la seguridad.
El megapuerto funcionará en una «zona única», gracias a las aguas profundas del Paraná de las Palmas en esta zona, que permite a los buques operar con mayor carga en comparación con las operaciones aguas arriba. Además, no se verá afectado por las bajantes causadas por la falta de lluvias, en el marco del fenómeno conocido como “La Niña”. Al formar parte de la Hidrovía, el río actúa como una arteria clave para el transporte de granos, minerales, combustibles y productos industriales.
Comparta esta nota en las redes sociales!
Es de temer con esta gente que se convierta en un puerro de arribo de cargamentos de drogas, un nuevo Rosario…., la hidrovia ofrece grandes negociados para quienes rienen sus manos metidas en él
No por nada el interés del intendente en pandemia del cargo en Nación relacionado con el Paraná hacia arriba
¿No te da vergüenza ser tan limitado?
De temer, ¿Porqué?, no hay funcionarios macristas ni mileistas involucrados
Si llegan a ser peronistas drogas,y corrupción al palo.
Digan lo que digan y como lo quieran decir… Ariel lo propuso, tomo la iniciativa y lo hizo… Puertos para Escobar punto.
Y nadie hablo de la flora y fauna q van a desplazar y derribar p construir ese puerto.si alguien conoce ese lugar como monte en bruto sabe d lo q hablo..todavia se va a pescar alli…
Con la «venta» de los humedales Sujarchuk demostró que la naturaleza y la ecología (al igual que la opinión y el bienestar de los vecinos) le importan un bledo. Mientras él llene sus bolsillos y pueda satisfacer su ego está todo perfecto.