Año nuevo en Escobar: suben las tasas municipales un 15% y se crea una nueva contribución
Con el inicio del año, los contribuyentes del Partido de Escobar deberán afrontar un considerable incremento en las tasas municipales. La Tasa por Servicios Generales, que afecta a la mayoría de los vecinos, subirá un 15% en enero y contará con un aumento adicional del 5% en marzo. A esto se suma la creación de una nueva Tasa por Servicios de Seguridad, que también impactará en las boletas de la Tasa por Servicios Generales.
Aunque el Municipio ha prometido implementar medidas para «profundizar» el ahorro y optimizar recursos —como la reducción de gastos en eventos, publicidad institucional y en la administración pública, declarando que su costo «será el más bajo de la historia»—, no se prevén modificaciones en las cerca de 30 unidades de gestión comunitaria. Este número, que muchos consideran desproporcionado respecto a la cantidad de habitantes del distrito, es señalado por numerosos vecinos como un conjunto de «unidades básicas» partidarias.
Mientras el intendente Sujarchuk promueve un discurso enfocado en el futuro, la inteligencia artificial y el ahorro, persisten interrogantes elementales sin respuesta. Se desconoce la cantidad exacta de empleados de planta permanente y contratados, el número de vehículos oficiales, los gastos en espectáculos y la contratación de figuras de la farándula. Tampoco se transparentan los montos destinados a contrataciones de servicios tercerizados, como la recolección de residuos o el pintado de postes de iluminación.
En este contexto, los vecinos no solo enfrentan una mayor carga tributaria, sino que también cargan con el mantenimiento de una estructura estatal robusta y costosa, mientras se tercerizan múltiples servicios esenciales.
No una, sino dos.
Además de la Tasa por Servicios de Seguridad tambien está la Tasa por Servicios Esenciales.
A mamar lo votado.
Y también si al cargar nafta en las estaciones de servicio de Escobar y pedis factura el municipio
te cobra 450$ para el municipio.
Quise decir Factura A para discriminar el Iv
No se olviden de sumarle: entre 1,6% y 1,8% a las facturas de luz y gas, 1,75% combustibles, entre un 3% y 3,9% prepagas, telefonía móvil, internet y televisión por cable entre el 3,6% y 8%, alquileres regidos por la legislación anterior 190.69%. VLLC !!