Viaje hacia un Mundo Interior
Por Mario Gallo
¿Qué lo mueve a un músico seguir en la lucha? Las respuestas pueden ser varias. Nunca ha sido fácil vivir de la música. Depende de muchos factores, y muchas veces, no depende de tener un excelente material. Hoy, gracias a YouTube, por ejemplo, descubro bandas maravillosas de los años 70 que pasaron sin pena ni gloria, pero que siguen vigentes gracias a la perseverancia de sus fans. Por otro lado, los músicos viven del contacto de sus seguidores, y hoy por hoy, eso parece haber desaparecido momentáneamente, siendo optimista. De todas formas, quienes hayan bebido de la hermosa experiencia que resulta de tocar un instrumento, de componer, y hasta de grabar, difícilmente sean desmotivados por la adversidad.
Anibal Desimone es músico. Tiene 40 años y estudió música popular en el SAdeM (Sindicato Argentino de Músicos). Es comerciante. Y llegó a El Cazador entre 2014 y 2015. Hace poco grabó El Viaje, su segundo disco. Así que vamos a bucear un poco por su veta artística.
¿Cuándo empezó tu relación con la música?
Empezó a mis 12 años con mi primer batería.
¿Conocés a otros músicos?
Si claro tengo amigos músicos (mayormente de Capital)
¿Formaste alguna banda?
Formé varías bandas pero no conocidas.
¿Cómo encarás la composición creativa?
La composición casi siempre la encaro a través de la letra y luego hago la armonía y melodía. Pero hay veces que invierto la cuestión.
¿Qué te motiva para componer?
La naturaleza indudablemente…
¿Cómo influyó la cuarentena en tu música?
Muy positivamente ya que tengo unos elementos nuevos para hacer música y pude profundizar y aprender muchísimo al estudiar casi todos los días.
¿»El viaje» es tu primer trabajo?
«El Viaje» es mi segundo disco. Y a diferencia de «Memoria Antigua», es un disco de canciones. Mi primer disco («Memoria Antigua») fue enteramente instrumental mezclando muchos estilos latinoamericanos con jazz. Con «El Viaje» pude «decir/expresar» de manera más explícita ya que son todos temas cantados, canciones.
¿Cómo nació?
«El Viaje» está casi enteramente inspirado en una serie de viajes ininterrumpidos que hice al norte argentino donde con amigos acampamos en la naturaleza, donde no hay luz, no hay agua potable, solo el río y no hay camping. Realmente se vive de forma natural y es un lugar hermoso.
¿Cómo y dónde lo grabaste?
Lo grabe en CABA. Estudio ORION y luego lo produje en Tigre con un productor.
¿Tocas todos los instrumentos?
En el disco toco la batería, percusión, canto en dos temas, coros y la composición de letra y música es mía. En cinco temas canta Hernan Zaparart, amigo y tecladista.
Vi que se mezclan varios estilos. ¿Cuál es la intención?
Realmente no hay una intención al mezclar estilos, me aburriría si tendría que encasillarme en «un estilo».
¿Qué esperas de la música?
Que pueda seguir haciéndola a medida que pasen los años…
¿Cómo ves el futuro de los músicos hoy?
Realmente veo cómo el músico tiene que adaptarse a las nuevas tecnologías para no quedar “viejo”. Y por otro lado la lucha de siempre por lo económico, complicado en ese sentido, pero por otro lado las nuevas tecnologías hacen que sea más fácil poder hacer o producir música.
¿Con qué estilo musical te sentís más cómodo?
No tengo un estilo en particular, voy cambiando.
¿Quién es tu músico inspirador?
Y que realmente me inspiraron muchísimas bandas y músicos. Nombrar a todos se tornaría aburrido creo. Solo digo tres, así no lo dejamos vacío: Pink Floyd – Ricardo Vilca – Rodrigo Gallardo.
Gracias Aníbal por tu tiempo y a seguir trabajando.
LINK PARA ESCUCHAR EL VIAJE: https://www.youtube.com/channel/UCF1wjydgmalhd6tOmitMYSw
Deja tu comentario