Vecinos de Maschwitz relanzan su reclamo contra el proyecto Flumine: “Queremos preservar la identidad del barrio”

Pese a tratarse de un emprendimiento que cuenta con aprobación desde hace tiempo, el malestar vecinal sigue vigente. Como expresa una residente, “lamentablemente para mí es un hecho muy difícil revertir”. Sin embargo, lejos de resignarse, los vecinos insisten en hacer oír su voz.

Por eso, lanzaron un petitorio dirigido al intendente Sujarchuk y al Concejo Deliberante de Escobar, a través de la plataforma Change.org, bajo el título: “NO al Proyecto Flumine. Salvemos Las Glorias (Maschwitz) y frenemos un avance irreversible”.

El emprendimiento multifamiliar Flumine Maschwitz prevé la construcción de 117 departamentos de hasta tres pisos, en un predio ubicado sobre la calle Entre Ríos, entre Félix Pagés, Ricardo Fernández y el arroyo Garín. Según los vecinos, el proyecto “no tiene un criterio adecuado” y las obras “ponen en riesgo la calidad de vida, aumentando la densificación poblacional y alterando para siempre su valor paisajístico y natural como barrio histórico de Ingeniero Maschwitz”.

De acuerdo con el Plan Estratégico Territorial (PET) del Municipio de Escobar, “esta parcela se encuentra en una zona residencial extraurbana 2, donde se permite una densidad poblacional de hasta 60 habitantes por hectárea”, citan quienes se oponen al desarrollo.

Los vecinos autoconvocados —que cuentan con el respaldo de diversas organizaciones intermedias, entre ellas la Asociación Ambientalista Los Talares, la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural Educativa Ing. Maschwitz, la Asociación Civil Maschwitz Histórico, Germinar ONG, la Asociación Vecinos Ruta 26, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, la Asociación Ambientalista del Partido de Escobar y Territoriando— expresan su deseo de “preservar la identidad y el paisaje de este barrio” y de “respetar la decisión de cientos de familias que lo hemos elegido para vivir como es en la actualidad, para uso familiar, con todas las características ambientales vigentes”.

Entre los principales argumentos en contra de la iniciativa, los vecinos subrayan que “no se entiende por qué la Municipalidad de Escobar aprobó los planos de viviendas multifamiliares (Exp. 268860) el 13 de junio de 2025, donde el proyecto apunta a tener 267 habitantes por hectárea, aumentando x4.5 la densidad poblacional permitida, sumado a que la zona no cuenta con la pavimentación en las vías principales de circulación al proyecto, sin red cloacal habilitada, ni desagües pluviales adecuados para tal aumento poblacional”. Asimismo, señalan que la parcela colinda con el arroyo Garín y que “la Autoridad del Agua (ADA) categorizó a la zona como de riesgo hídrico de clase 3, esto se refiere a un nivel de peligrosidad alto de sufrir inundaciones”.

El documento también recuerda que en el barrio La Bota —ubicado del lado de Benavídez, partido de Tigre— “ya vienen sufriendo el proceso de avance de estos proyectos multifamiliares en contra de la identidad donde decidieron vivir por sus características paisajísticas y arquitectónicas, y agudizando la problemática de las inundaciones”.

Finalmente, los vecinos señalan que al “grave” impacto sobre la identidad del barrio se suma una serie de consecuencias ambientales y urbanísticas: “La contaminación del aire y sonora; proyección de sombra en casas colindantes; el aumento del tráfico vehicular sobre una zona ya colapsada; el impacto sobre una infraestructura urbana deficiente; el aumento de la inseguridad y la pérdida de biodiversidad, espacios verdes y arbolado cultural e histórico”.