Últimas horas para participar en la consulta pública: organizaciones instan a sumarse

En las últimas horas, más vecinos y organizaciones se sumaron al pedido difundido ayer a través de Periódico El Cazador (Consulta pública por obras en humedales del Río Luján: ONG convocan a una participación masiva) para participar en la consulta pública sobre las obras proyectadas en humedales del río Luján, cuyo último día para intervenir es mañana.

La Asociación Amigos de la Reserva Natural de Maschwitz reiteró en las últimas horas que continúa habilitado el formulario para opinar sobre uno de los proyectos que «pretende avanzar sobre el valle de inundación del río Luján, y que podría generar graves consecuencias ambientales en la zona”, advirtieron.

Según la ONG, este tipo de instancias de consulta y participación ciudadana “debería ser difundido por medios de gran alcance, para que todas las personas interesadas puedan involucrarse”. Sin embargo, remarcaron que en la práctica, «la difusión depende de que las organizaciones locales le demos visibilidad”.

“Mientras much@s confiamos en el proceso del Plan Estratégico Territorial, distintas organizaciones advierten sobre modificaciones que estaría sufriendo debido a intereses particulares”, señaló la entidad ambientalista.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram (amigosreservanaturalmaschwitz), la organización compartió «los argumentos más importantes para participar y solicitar al municipio de Escobar que rechace el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto presentado por la firma Hormetal S.A.».

Además, recomendaron ingresar a www.escobar.gob.ar/participacionciudadana para completar el formulario “y/o copiar y pegar los argumentos elaborados por especialistas”, que se detallan a continuación.

1) El proyecto se encontraría dentro de la línea de ribera y la ocupación del predio implicaría una “usurpación de bienes del dominio público natural” de la Pcia de Bs As.

2) Las parcelas afectadas se localizan en la llanura de inundación del Río Luján y tienen un riesgo de inundación extremadamente alto. Éstas se componen de valiosos ecosistemas de humedales, ignorando los servicios ambientales que brindan.
3) Los humedales afectados forman parte de un conjunto inseparable de ecosistemas y son parte de la Zona de Amortiguación del PN Ciervo de los Pantanos.
4) Se omite que las parcelas son afectadas por inundaciones recurrentes y que la zona de exposición está representada por la cota de 7,5 m. Además, los datos de lluvias provistos son de áreas alejadas y están desactualizados.

5) El estudio no se expide sobre medidas de mitigación y recomposición sobre: Pérdida de hábitat y biodiversidad; Pérdida de estructura y calidad de suelo; Pérdida de superficies y procesos de carga/ descarga y drenaje de agua subterránea.
6) El Parque Plaza Industrial S.A., no obtuvo la declaración de impacto ambiental que debió ser expedida por la Autoridad Ambiental Provincial previo al inicio de las obras. Tampoco el certificado de aptitud ambiental y el decreto provincial para su creación.
7) Se omite dar intervención al Min. de Ambiente de PBA, autoridad de aplicación, para abordar la Evaluación Integral que requiere el proyecto.