Opinan los lectores: Consejo Municipal de Educación: “El problema no es el costo, sino la manipulación”
Y en 1 mes ya las van a hacer pelota…total no son de ellos.
Luciana
11 camionetas más? Pensé que hay suficientes, si es por patrullar que pongan más motos que son mas económicas, mas dinámicas, mas rápidas en emergencias…. pero al menos son para la policía bonaerense, que de paso hace tiempo que no los veo.
Enrique
El cinismo en una sola imagen. Un sujeto que convicciones y dignidad nunca tuvo y una Sra que no pierde ocasión para hablar pestes del Sr. gobernador. En fin…
F.S.
Y con IOMA….qué van a hacer??
Luis
¿Cuál seria la función o funciones que cumpliría este consejo Municipal de Educación? Porque desde la pandemia, donde Padres Organizados pedimos reuniones con los funcionarios de Educación del Municipio, Intendente, jefe de gobierno, Directora de Educación de entonces, para solucionar problemas referidos a la educación que aun persisten, todos afirmaban que las escuelas eran Provinciales, y que el Municipio no podía hacer nada justamente porque la Educación es de la órbita Provincial. Y además, con integrantes de las Inspecciones que no supieron, no pudieron o no quisieron gestionar la educación durante y post pandemia?
Myriam
Sin palabras, solo ver las condiciones de los colegios, sus necesidades, el plan escolar de los últimos más de 15 años, el abandono de los edificios, este señor, este personaje vendedor de humo, de espejitos de colores, sigue hundiendo cada vez más el futuro de Escobar. Él y sus súbditos pagos son y siguen siendo los responsables de nuestros problemas, no hay duda que necesitan aprobar todo lo que puedan, porque a partir del 10 de diciembre todo empieza a complicarse con los nuevos concejales que suma la libertad Avanza. Los Escobarenses debemos repudiar todo esto que pretende hacer en Escobar.
Oscar
No miremos el costo. Lo que verdaderamente acá se quiere esconder, es la manipulación.
Roberto
Estoy de acuerdo, pero hagan las reuniones en la mansión de Suja en Puertos. Y cada uno se lleva su tapper con la comida y termo.
Pablo
Banco Nación
Banco Nación, Tapia de Cruz 28, paso por el cajero a retirar parte de mí «suculenta jubilación», 34 años de aportes demostrados y el juicio sigue su derrotero. Eran las 9 de la mañana, hago un retiro parcial y observo la cola interminable de adultos mayores y no tanto, esperando la bendita hora de apertura de dicho sitio. A los 15 minutos chequeo mi portadocumentos y descubro que no retiré mi tarjeta del cajero; esperé y a las 9.20 aproximadamente comienza a llegar personal de la sucursal. Una dama, llave en mano, se dispone a abrir el local, la saludo atentamente y de mala manera me dice que debo esperar la apertura del banco. Se hicieron las 10 y un poquito, y aparece un señor altanero y de poca comprensión hacia nosotros, los viejos: «Saque número», así lo hice, pero fui directo al fondo. Allí, una empleada amable, me dice que me llamarán por la caja 5, me aproximo al biombo que separa a los clientes, pido permiso a las personas que esperaban ser llamadas, muchísimas, y de pronto escucho mí apellido. ¡Estaba mí tarjeta! y de buena manera me la entrega. Pésima la mujer que abrió la sucursal y este señor de seguridad, seguro que ambos no tienen adultos mayores en sus respectivas familias. «Es lo que hay», decía mi abuelita.
Ricardo
Según la ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley N° 6.769/58) establece que el Intendente Municipal es el jefe del Departamento Ejecutivo, y respecto de las principales funciones o facultades del Intendente relacionadas con la educación pública, según esta Ley y otras normas provinciales, se detallan:
1. Nombramiento de Auxiliares del Consejo Escolar
Si bien los Consejeros Escolares son electos por voto popular y tienen la función de administrar los Distritos Escolares, el Intendente ejerce facultades sobre el personal de apoyo.
Designación del Personal No Docente: El Intendente, como jefe del Departamento Ejecutivo, es responsable de nombrar y administrar el personal auxiliar (no docente) que asiste al Consejo Escolar para el cumplimiento de sus funciones (como personal de limpieza, porteros, etc.).
2. Infraestructura y Mantenimiento Escolar
El Intendente tiene un rol clave en la gestión de la infraestructura, que es esencial para el funcionamiento de las escuelas provinciales.
Ejecución de Obras y Mantenimiento: Aunque el presupuesto y la planificación general provienen de la DGCyE (a menudo a través del Fondo de Financiamiento Educativo), el Intendente y el Departamento Ejecutivo Municipal suelen ser los responsables directos de la ejecución de obras de refacción, mantenimiento edilicio y habitabilidad de los establecimientos educativos.
Inspecciones: Ejercer la inspección y el poder de policía municipal sobre los edificios escolares para garantizar las condiciones de seguridad e higiene.
3. Asistencia Social y Complementaria
El municipio, a través del Intendente, tiene facultades para complementar la acción educativa con apoyo social y logístico.
Servicio Alimentario Escolar (SAE): En muchos casos, la administración y logística del SAE (comedores escolares) es delegada por la Provincia a los municipios, lo que implica una gestión directa del Intendente sobre la provisión de alimentos.
Transporte Escolar: Organizar el servicio de transporte para alumnos que residen lejos de los establecimientos.
Convenios: Celebrar convenios con el Gobierno Provincial (DGCyE) para la implementación de programas educativos o culturales municipales en conjunto con las escuelas.
Entonces, para qué necesitaría de la creación de lo que ya debe existir y funcionar del modo correcto?