Obra pública, auditorías y prioridades: el debate que encendió al Concejo Deliberante
La sesión de ayer en el Concejo Deliberante estuvo marcada por un clima tenso y fuertes discusiones. El oficialismo criticó al Gobierno Nacional y le exigió “retomar o enviar los contratos para finalizar” las obras que —según denunciaron— habrían sido canceladas por el presidente Javier Milei.
Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) la respuesta fue inmediata y contundente. Los concejales defendieron la gestión nacional y reivindicaron “el cambio de paradigma político que eligieron los argentinos para poner fin a la casta”.
“Otra vez los concejales de Unión por la Patria reclamando al Gobierno Nacional por las obras inconclusas”, señalaron. Y sumaron un argumento clave al debate: “Recordamos que las partidas fueron enviadas en su momento y no supieron gestionarlas. El dinero no alcanzó porque nos dejaron un contexto inflacionario brutal, creado por su propio gobierno”.
En esa línea, subrayaron que la obra pública se convirtió en “un negocio de amigos” y destacaron el rol de las auditorías: “El Gobierno no solo está auditando cada caja y cada obra, sino que también está cortando los curros”.
A continuación, los ediles de LLA enumeraron lo que consideran “resultados concretos obtenidos en pocos meses”, entre ellos: inflación en baja, con registros por debajo del 2% mensual; reducción del riesgo país y mayor confianza en los mercados; superávit fiscal tras años de déficit; ordenamiento del gasto y prioridad en áreas sensibles; desregulación de trámites y eliminación de burocracia; achicamiento del Estado con reducción de ministerios y secretarías; ingreso de inversiones extranjeras a través del RIGI; eliminación del cepo cambiario; políticas de seguridad y protocolos antipiquetes; intervención federal en Rosario por la violencia narco; y fortalecimiento de alianzas internacionales.
En su mensaje, cuestionaron también al oficialismo local: “Mientras reclaman obras inconclusas, son los mismos que no pudieron terminarlas en sus mandatos y que siguen gastando millones en publicidad y marketing. La respuesta sigue siendo la misma: orden de prioridades”.
De todos modos, cerraron con un gesto conciliador: “Nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto con el Ejecutivo Municipal en todo lo que sea necesario para avanzar en la resolución de lo pendiente”.
Estaría muy bueno, que antes de pedir al gobierno Nacional algo , den explicaciones públicas , que muestren los pliegos de licitación de cada obra , las empresas que Fueron beneficiadas , el costo de las obras , el tiempo de obra y de final de obra y cuánto se les pago , y porque NO se terminaron y quien fue el responsable del Municipio de controlar y dar el fide obra o NO y porque se les pago , Antes de hacer cargo a este gobierno y pedir más plata , Expliquen públicamente cómo corresponde. TODO tiene que ser público y transparente . Salvó que tengan algo que ocultar , hay que cumplir con la ley de transparencia pública .
Cuál es la ley de transparencia pública ???…
En Escobar rige la Ley de Opacidad Pública