Saltar al contenido
Entidad escobarense reclama soluciones para personas con discapacidad visual en las próximas elecciones
Entidad escobarense reclama soluciones para personas con discapacidad visual en las próximas elecciones
«La boleta única de papel es discriminatoria para las personas ciegas: ¡Nuestra elección no es secreta!», así lo afirman los integrantes de Sin Obstáculos Escobar, una ONG local que desde hace años trabaja por la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad visual.

Desde la entidad escobarense sostienen que, si bien la nueva modalidad de votación “puede tener ventajas”, su diseño actual “discrimina a las personas ciegas y con baja visión, obligándonos a renunciar a un derecho fundamental: el secreto del voto”.
Según explican, la boleta única de papel, al ser un instrumento eminentemente visual, obliga a las personas ciegas a recurrir al voto asistido, lo que implica una vulneración directa de la privacidad electoral. En ese sentido, advierten que “una persona ciega debe recurrir al voto asistido” y enumeran sus consecuencias: “1. Necesitamos la ayuda de la autoridad de mesa, del elector de confianza o de un familiar para que nos lean y marquen nuestra elección en la boleta y 2. Perdemos nuestra privacidad. Nuestra decisión electoral es revelada a un tercero, rompiendo de forma flagrante la garantía constitucional del VOTO SECRETO”.
Desde Sin Obstáculos Escobar remarcan que la problemática no radica en la dificultad para emitir el voto, sino en la vulneración del derecho a hacerlo en igualdad de condiciones, sin tener que revelar la propia preferencia electoral.
Finalmente, la organización enfatiza que el Estado tiene “la obligación de garantizar la accesibilidad electoral para toda la ciudadanía” y propone adoptar “soluciones probadas en el mundo que permiten el voto secreto e independiente”. Entre ellas, destacan “la implementación urgente de plantillas guía en Braille que se superpongan a la Boleta Única y la capacitación real a autoridades de mesa sobre el Protocolo de Voto Accesible”.
Comparta esta nota en las redes sociales!
Page load link
Y antes como votaban las personas no videntes?, llevaban la boleta desde sus casas en un bolsillo, acompañados por una persona para colocar la misma en el sobre. El voto elegido, ya era conocido por quien acompaña a la persona. Bueno, acá es lo mismo. En la casa dicen que desean votar, el acompañante hace el tilde según su deseo, dobla la boleta, que es lo mismo que introducirlo en un sobre, y se va a la urna. Ni siquiera necesita hablar. Como en el otro método. Hay un biombo donde no se ve que se tilda. No es tan difícil.