Consulta pública por obras en humedales del Río Luján: ONG convocan a una participación masiva

Hasta el 1° de octubre inclusive, estará abierta la Consulta Pública Virtual para debatir el “Proyecto de Obras de Relleno en Ecosistemas de Humedales del Río Luján”, una iniciativa presentada por la empresa Hormetal S.A. que ha generado fuertes cuestionamientos de organizaciones ambientales y vecinos del partido de Escobar.


Durante este proceso, cualquier ciudadano podrá presentar observaciones u objeciones formales a la propuesta.

A diferencia de la postura del Municipio, que —según señalan ambientalistas y vecinos— minimizó la difusión de la convocatoria para desalentar una participación masiva, distintas ONG locales impulsan una campaña informativa intensiva con el objetivo de garantizar una amplia participación y un seguimiento público activo del proceso.

El objetivo es evitar la aprobación de un proyecto que, aseguran, “es inviable desde el punto de vista legal y ambiental”.

Las organizaciones fundamentan su posición en que los terrenos involucrados se ubican dentro de la línea de ribera preliminar, por lo que cualquier ocupación constituiría “una usurpación de bienes del dominio público natural” de la provincia de Buenos Aires, destinados al «uso y  utilidad común para el sostén de la sociedad» hace más de 150 años.

Además, sostienen que:

  • La línea de ribera preliminar del Río Luján ya fue determinada y verificada en el terreno por equipos técnicos de la Autoridad del Agua provincial.

  • La documentación presentada por la empresa omite señalar que la totalidad de las parcelas afectadas se localiza en la planicie de inundación y planicie estuárica del río Luján, áreas que forman parte del cauce mayor natural y presentan un riesgo de inundación “extremadamente alto”.

  • Se pasa por alto que las cuencas hídricas son unidades de gestión ambiental indivisibles, por lo que cualquier intervención debe evaluarse de manera integral.

  • Se descarta que las parcelas bajo estudio se componen de valiosísimos «ecosistemas de humedales», y con esta grave omisión se descarta no sólo los «incontables servicios ambientales» que los humedales brindan para el sostén de la sociedad, como la «provisión de agua, recarga de acuíferos y purificación de su calidad», sino también  los «profundos daños ambientales» de las obras proyectadas que implican la «destrucción definitiva de ecosistemas de humedales protegidos por tratados internacionales» a los cuales adhiere la República Argentina (Ley N° 23919).

Síntesis completa del informe  Ver en Facebook


Cómo participar de la Consulta Pública

Las ONG difundieron un instructivo para facilitar la presentación de observaciones:

  1. Ingresar al sitio oficial del Municipio  https://www.escobar.gob.ar/participacionciudadana/

    • Si el texto supera los 2.000 caracteres, seleccionar “Subir archivo” y cargar la presentación en formato PDF. Luego completar los datos personales.

  2. En la página figuran tres proyectos en evaluación. El correspondiente a esta convocatoria es el ubicado al final de la lista: “Obras de Nivelación y Saneamiento Hidráulico”, presentado por HORMETAL S.A.

    • Es el único habilitado para subir archivos y cargar datos.

    • Se recomienda verificar la recepción del correo de confirmación y guardarlo.

  3. Además de presentarlo por la web, enviar una copia por correo electrónico a ambiente@escobar.gob.ar

    • También aquí es importante confirmar y guardar el correo de recibido.

Para consultas adicionales: vecinosautoconvocadosdeescobar@gmail.com