Saltar al contenido
Últimos días para participar en la Consulta Pública: organizaciones locales llaman a actuar
Últimos días para participar en la Consulta Pública: organizaciones locales llaman a actuar
Con la advertencia de que quedan pocos días —hasta el 28 de octubre inclusive— para intervenir en una Consulta Popular de vital importancia, más de quince organizaciones —entre ellas Territoriando, Asociación Ambientalista Los Talares, Amigos de la Reserva Natural Educativa Ingeniero Maschwitz, Asociación Civil Germinar, Eco Rotary Club Maschwitz, Ciudad entre Arroyos, Asociación Vecinos de la Ruta 26, Acacias Blancas, Patrimonio Natural, Organización de Ambientalistas Autoconvocados, SOS Hábitat, Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, Maschwitz Histórico, SOS Humedales Escobar, Red de Organizaciones y Vecinos de la Cuenca del Río Luján y Humedales en Red— invitan a los vecinos a participar para evitar «el avance sobre los ecosistemas de humedales del Arroyo Escobar que podría traer graves consecuencias ambientales en la zona, que ya sufre de las consecuencias de las inundaciones».

Por ello, consideran muy importante participar de la Consulta Pública «y solicitar al Municipio de Escobar que rechace el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto presentado por la firma PORTLAND S.A. y se proceda a gestionar y ordenar la recomposición de las parcelas de humedales identificadas por presentar daños ambientales».
Para hacerlo, las organizaciones recomiendan copiar los argumentos elaborados por especialistas (ver “Propuesta de presentación”) y enviarlos a través del sitio oficial www.escobar.gob.ar/participacionciudadana.
Propuesta de presentación
«Solicito se rechace el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto presentado por la firma PORTLAND S.A. y solicito se proceda a gestionar y ordenar la recomposición de las parcelas de humedales identificadas por presentar daños ambientales.
Observación n° 1: Las parcelas del proyecto se localizan en superficies que tienen Peligro de Inundación “extremadamente alto”, y de ser impactadas por el proyecto se “aumentará los riesgos a los que está expuesta la población frente a las inundaciones”.
Observación n° 2: Las parcelas del proyecto se componen de “ecosistemas de humedales”, de ejecutarse las obras del proyecto serán destruidos, y en consecuencia se perderán los “servicios ambientales” que los humedales brindan para el sostén de la sociedad, entre estos, la protección frente a las inundaciones y la recarga de napas de agua de las que se abastece el 80% de la población y las actividades económicas del Partido.
Observación n° 3: Las parcelas del proyecto forman parte del “sistema fluvial del arroyo Escobar”, en consecuencia los “impactos negativos que provocará el proyecto afectará al conjunto del sistema fluvial”. Y a pesar de la crítica situación identificada ya hace más de 15 años, no fueron evaluados los impactos acumulativos y sinérgicos.
Observación n° 4: Se omite que las parcelas del proyecto albergan una “inmensa biodiversidad de especies de flora y fauna”, la destrucción de los humedales provocará su pérdida. Y a pesar que “se registró en el predio especies endémicas y vulnerables, como el Gavilán Planeador”, y como potencialmente presentes especies en peligro crítico, en peligro y vulnerables.
Observación n° 5: Como sobre las parcelas del proyecto y parcelas próximas ya se ejecutaron obras de eliminación de humedales, excavaciones, rellenos de forma ilegal, provocando “daños ambientales”, corresponde que las autoridades municipales procedan a gestionar y ordenar la recomposición ambiental de todas las parcelas”.
Observación n° 6: Se omite el valor de preservar los ecosistemas de humedales, la dinámica de escurrimiento del agua y que las obras hidráulicas generan impactos negativos, afectando los servicios ambientales que proveen los humedales y no resuelven las inundaciones, menos aún en un contexto de cambio climático en que se producen intensas lluvias en cortos periodos de tiempo, como las ocurridas en mayo de 2025.
Observación n° 7: Se descarta el cambio climático y sus consecuencias, incumpliendo con la legislación vigente. Y a pesar que hay evidencia científica que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes y que esta realidad también se evidencia en el Partido de Escobar, que se encuentra entre los de mayor riesgo de vulnerabilidad sanitaria.
Observación n° 8: Las ordenanzas de ordenamiento del territorio (n° 4729, 4812/10 y 5399/16), que asignaron los usos a las parcelas del proyecto, no respetaron el debido proceso de evaluación de impactos ambientales acumulativos y sinérgicos previo a su aprobación, proceso que incluye la realización de una gran diversidad de estudios y la participación ciudadana institucionalizada, a través de audiencia o consulta pública. Lo que genera Potenciales Riesgos de impactos graves e irreversibles.
Observación n° 9: No fueron evaluados los impactos ambientales reginales por parte de la Autoridad Ambiental Provincial de forma previa, incumpliendo con la Resolución N° 470/18.
Observación n° 10: No se ha presentado toda la documentación que debió ser presentada previo al inicio del proceso de evaluación ambiental, del cual esta consulta pública es parte, de manera de asegurar a la ciudadanía una genuina posibilidad de participación informada».
Para poder participar de la Consulta Pública seguí estas instrucciones:
1.-) Ingresar en la página Web del municipio: https://www.escobar.gob.ar/participacionciudadana/
Si las observaciones que vas a presentar exceden los 2000 caracteres elegír “Seleccionar archivo” y subir allí la presentación en formato PDF. Luego de subir el archivo continuas y completas con tus datos.
2.-) Atención! En esta página municipal se encuentran publicados 4 proyectos para ser evaluados, aunque sólo 2 en proceso de evaluación; el correspondiente a esta convocatoria se identifica con el título Proyecto: “Centro Comercial – presentado por la firma PORTLAND ADMINISTRADORA FIDUCIARIA S.A.”, se encuentra en la tercera posición, al contar de arriba hacia abajo, y da la posibilidad de subir un archivo y cargar los datos para participar. Luego seleccionar el CAPTCHA, y finalmente, esperar unos segundos y verificar que llegue un correo de recibido y guardarlo como comprobante de que participaste.
Importante! Si estás interesado en participar y necesitas colaboración o necesitas domicilio en Escobar o deseas efectuar alguna consulta, no dudes en escribir a vecinosautoconvocadosdeescobar@gmail.com
Comparta esta nota en las redes sociales!
Page load link
Deja tu comentario