Saltar al contenido
Vuelve el alquiler de bicicicletas, ahora con financiamiento del Banco Macro
Vuelve el alquiler de bicicicletas, ahora con financiamiento del Banco Macro
La Municipalidad anunció la reinstauración del programa Las Bicis, una iniciativa que «promueve la movilidad sostenible y accesible para todos».

El sistema incorpora 180 bicicletas distribuidas en 32 estaciones ubicadas en Garín, Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz. El relanzamiento del proyecto -que en su momento fue inaugurado con gran despliegue y luego suspendido— se concreta ahora gracias a una inversión privada del Banco Macro. «Nos alegra mucho que una nueva empresa se instale en nuestro distrito, y aún más que lo haga con una actitud de compromiso social», destacó el intendente Sujarchuk.
En el marco de la presentación, se realizó una bicicleteada desde la intersección de Av. El Dorado y Patricios hasta el Parque Papa Francisco, en Ingeniero Maschwitz, de la que participaron el intendente y Guillermo Jejcic, gerente de Banca Individuos de Banco Macro.

El servicio está disponible todos los días del año entre las 6 y las 22 horas. Cada viaje tendrá un tiempo máximo de 60 minutos. Los vecinos y residentes de Escobar podrán acceder a través de la aplicación Escobar 360 (disponible en Apple Store y Play Store), mientras que «los turistas extranjeros (sic)», mayores de 18 años, deberán registrarse en la aplicación Las Bicis (también en ambas tiendas digitales).
Las tarifas vigentes son de $225 por hora y $450 por día, mientras que el pase anual cuesta $67.600 e incluye hasta cuatro viajes diarios durante todo el año. Más información está disponible en https://escobar.gob.ar/las-bicis/.
Comparta esta nota en las redes sociales!
Page load link
El sector destinado a bicicletas en la calle Colón y T de Cruz, podría cumplir la misma función en alguna fracción de la vereda o dentro de la Plaza de la Estación, liberando ese espacio para estacionamiento de autos. Nunca el Municipio tiene en cuenta las necesidades de los habitantes en la cuadra, por lo general invade restando organización y tranquilidad al barrio.
Nadie pregunta por qué lo suspendieron? Por qué pagamos la desinstalación de esas estaciones y luego reinstalación?? A dónde fueron las otras bicicletas? Y a esto agrego: y bicisendas? Porque sería bueno que los ciclistas transiten en lugares seguros, tanto ellos, como los que tienen bicicletas propias y también los vehículos porque sobre las avenidas es riesgoso andar en bicicleta. Sigo esperando la respuesta de parte del municipio. Quiero respuesta y valores de cuánto sale toda esta movida.
No se por donde van a circular seguros los ciclistas…tanto despilfarro de plata y no hay ni una bicisenda para que anden…después ocurren los accidentes sobre la rutas, colectora, etc..